Análisis de los Datos
Puntos importantes que debe tomar en cuenta el examinador para la interpretación del informe de resultados:
1. Observar con atención la reproducción del test de copia y memoria.
2. Percatarse en la posición de la hoja (forma horizontal).
3. Anotar el tiempo en que se reproduce la copia y memoria.
De
acuerdo a los datos obtenidos, se brinda información para la
comparación de resultados en las fases de aplicación de la Figura A.
Fase
de Copia
A) Proceso de Copia Claramente inferior
a) La
reproducción es defectuosa:
- Tiempo de copia largo: sujeto probablemente poco desarrollado desde el punto de vista intelectual, dispraxia de construcción gráfica, percepción visual confusa, sincretismo y dificultad de análisis viso-espacial. En los niños pequeños estas dificultades son normales, se debe tener en cuenta el medio cultural y formación académica.
- Tiempo de copia corto: incapacidad de análisis, el tiempo muy corto corresponde a la copia de un solo elemento fácil o a un garabato rápido que el sujeto considera suficiente.
b) Aunque
el proceso de copia sea claramente inferior, en relación con la edad del sujeto,
la copia es precisa:
- Tiempo de copia largo, a veces muy largo: sujeto cuidadoso, aplicado y con dificultades para analizar rápido.
- Tiempo de copia corto, trazado, fácil y firme: ciertos sujetos, dotados copian la figura poco racionalmente. Estos sujetos tienen una forma peculiar de analizar la realidad visual, reproducen generalmente muy bien, incluso en la reproducción de memoria.
B) Proceso
de Copia Claramente Superior
- La copia es precisa, se ejecuta en un tiempo normal, a veces un poco largo: el sujeto es aplicado y preciso. Estructura racionalmente viso-espacial.
- La copia es poco precisa, hay olvidos, el tiempo de ejecución es a menudo corto: se puede ver una tendencia a chapucear, a no tomar la prueba en serio, existe cierta torpeza gráfica de ejecución a pesar de que la elaboración perceptiva global está desarrollada.
a) El proceso de copia ha sido normal o
superior, aunque la reproducción es insuficiente: pobreza de la reproducción manifiesta
por el recuerdo visual. Puede ser causa de una deficiencia, un bloqueo originado
por una escrupulosidad exagerada o por el interés de simular una falta de memoria.
b)
El
proceso de copia ha sido claramente inferior, la reproducción es muy
pobre: falla el recuerdo como la percepción. La insuficiencia
de la reproducción confirma el nivel inferior de la elaboración
viso-espacial. Sin
embargo, en relación con la copia defectuosa, la pobreza de la
reproducción puede
ser marcada por la falta de memoria.
Existen
casos en que el tipo de copia se mejora al pasar al segundo tiempo de la prueba:
se puede pensar entonces en una cierta lentitud para orientarse en un complejo viso-espacial.
La
prueba permite, observaciones que tienen valor sintomático:
1. Cambio
de posición del modelo, recuerde que la Figura A se presenta de forma horizontal
con el rombo del extremo orientado a la derecha del sujeto y el vértice hacia abajo.
Debido a que algunos sujetos colocan el modelo en sentido vertical antes de comenzar
la copia quedando así el rombo hacia arriba con el vértice hacia la derecha.Las
instrucciones de aplicación de la prueba exigen que se vuelva a colocar el modelo
de forma correcta. En los niños pequeños esta colocación en sentido vertical es
relativamente frecuente; en adolescentes y adultos indica una mentalidad bastante
torpe.
En
ocasiones, a pesar de corregir la posición del modelo, el sujeto copia la figura
colocándola verticalmente, carácter que se acentúa en la reproducción de memoria.
Se considerará un signo primitivo o infantil.
2. Se
observaron en psicópatas, con deterioro mental, añadidos y sobrecargas: elementos
que se repiten, existe una tendencia a llenar superficies (signo de completamiento),
engrosar todas las líneas repasándolas. El
dibujo se hace pesado, cargado, abigarrado. Estos fenómenos se acentúan generalmente
cuando se pasa de la copia a la reproducción de memoria, aunque a veces solamente
aparecen en esta segunda fase de la prueba.
3. En
los niños pequeños se pueden encontrar también el macro y el micrografismo,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario