Con el fin de evaluar ciertas,
encefalopatías de origen traumático, Adré Rey (1942), ideó una prueba que
consistía en copiar y después reproducir de memoria un dibujo geométrico
complejo. La figura elegida reúne las siguientes
propiedades:
- Ausencia de significado evidente.
- Fácil realización gráfica.
- Estructura de conjunto lo bastante complicada para exigir una actividad analítica y organizada.
Observando la forma en que el sujeto
copia la figura se puede conocer, su actividad perceptiva. La reproducción
efectuada después de retirado el modelo informa sobre el grado y la fidelidad
de su memoria visual, de modo, que se puede comparar con un modo de percepción
definido.
El autor diseña la prueba para
satisfacer la necesidad surgidas de ciertas experiencias psicológicas.
En sujetos con sospecha de deficiencia
de memoria, no es suficiente comprobar sus dificultades al recordar o
reproducir el modelo para afirmar, ya que su memoria está disminuida. Es
necesario asegurarse de que ha percibido normalmente los datos que debe fijar y
retener.
Fue diseñada con el objetivo de evaluar
lo organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión
cerebral. Actualmente es una herramienta de evaluación neuropsicológica que
aprecia posibles trastornos relacionados con el carácter perceptivo o motriz,
en ocasiones también es empleada en la evaluación de Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario